Pablo Martín y Antonio Bezdadea, 2ºA
jueves, 22 de diciembre de 2016
TALLER DE BIBLIOTECA: TAREAS DEL ALUMNADO
Pablo Martín y Antonio Bezdadea, 2ºA
miércoles, 21 de diciembre de 2016
NUEVO CARTEL DE NORMAS DE LA BIBLIOTECA
Hola a tod@s
Somos Enrique y Nacho del taller de biblioteca. Os informamos de que hemos actualizado las normas de uso de biblioteca, añadiendo varias imágenes y color; y también, hemos modificado la redacción de algunas de las normas que ya estaban presentes. Podéis echar un vistazo en la siguiente imagen:
Somos Enrique y Nacho del taller de biblioteca. Os informamos de que hemos actualizado las normas de uso de biblioteca, añadiendo varias imágenes y color; y también, hemos modificado la redacción de algunas de las normas que ya estaban presentes. Podéis echar un vistazo en la siguiente imagen:
Estas son las nuevas normas actualizadas
Nacho Ñudi y Enrique Pichardo 2ºESO A
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
El pasado viernes 16 se celebraba el día de la Lectura en Andalucía. Por eso en estos días se han hecho varios tipos de actividades didácticas en algunas clases: lectura de textos científicos para su comprensión, en Biología; de poemas, en inglés; de descripciones, en las clases de Lengua de 1º ESO, ...etc.
Se trata de que desde todas las áreas se contribuya al fomento de la lectura y a la adquisición de un buen hábito lector, para así contribuir a la mejora de la competencia lingüística del alumnado.
Alfonso Sánchez y Paco García, 2ºA
Se trata de que desde todas las áreas se contribuya al fomento de la lectura y a la adquisición de un buen hábito lector, para así contribuir a la mejora de la competencia lingüística del alumnado.
Alfonso Sánchez y Paco García, 2ºA
jueves, 24 de noviembre de 2016
RECOMIENDO...
¡Hola a tod@s!
Os recomiendo la lectura de "El Principito" , que me leí este verano en polaco, porque mi abuela es polaca y ella me enseñó a hablar este idioma.
El libro trata de un chico al que le acompaña un zorro mientras recorre el universo en busca de su rosa, pero la serpiente malvada intenta apoderarse de todos los planetas que visita, y aquí es dónde llega toda la acción...
Os invito a leeros la historia completa. Es un libro recomendado para los jóvenes, que os llevará a otros impresionantes mundos y a reconocer lo que es realmente importante, a veces invisible a nuestros ojos...
Aquí vemos al Principito al final de la historia regando su rosa.
ENRIQUE PICHARDO MULTAN (2º A)
Os recomiendo la lectura de "El Principito" , que me leí este verano en polaco, porque mi abuela es polaca y ella me enseñó a hablar este idioma.
El libro trata de un chico al que le acompaña un zorro mientras recorre el universo en busca de su rosa, pero la serpiente malvada intenta apoderarse de todos los planetas que visita, y aquí es dónde llega toda la acción...
Os invito a leeros la historia completa. Es un libro recomendado para los jóvenes, que os llevará a otros impresionantes mundos y a reconocer lo que es realmente importante, a veces invisible a nuestros ojos...
Aquí vemos al Principito al final de la historia regando su rosa.
ENRIQUE PICHARDO MULTAN (2º A)
martes, 1 de noviembre de 2016
LEER EN HALLOWEEN
¡Hola, chicos y chicas del Odón! Seguro que habéis pasado un divertido día de Halloween. Ahora solo esperamos que ese ambiente de terror, suspense y misterio que habéis recreado con vuestros disfraces podáis mantenerlo vivo durante un tiempo a través de la lectura. Por ello, el grupo de alumn@s del Taller de Biblioteca os ha preparado esta selección de obras. ¡A ver qué os parece! Esperamos luego vuestras impresiones... ¡¡No olvidéis comentarnos aquellas que leáis!!
Lecturas recomendadas para HALLOWEEN:
Un cadáver en el sótano, Norah Mchintock
Estudio en escarlata. El valle del terror, Arthur Conan Doyle
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robet Stevenson
El fantasma de Canterville y otros cuentos, Oscar Wilde
El gato negro, Edgar Allan Poe
12 relatos inquietantes, Joan Aiken
¡Socorro!, Elsa Bornemann
Amanecer (Saga Crepúsculo), Stephen Meyer
Las aventuras de un cadáver, Robet Stevenson
Cuentos de horror y de muerte, Horacio Quiroga
Relatos escalofriantes, Roald Dahl....
¡¡¡... Y OTROS MUCHOS MÁS OS ESTÁN ESPERANDO EN LA BIBLIOTECA!!!
Lecturas recomendadas para HALLOWEEN:
Un cadáver en el sótano, Norah Mchintock
Estudio en escarlata. El valle del terror, Arthur Conan Doyle
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robet Stevenson
El fantasma de Canterville y otros cuentos, Oscar Wilde
El gato negro, Edgar Allan Poe
12 relatos inquietantes, Joan Aiken
¡Socorro!, Elsa Bornemann
Amanecer (Saga Crepúsculo), Stephen Meyer
Las aventuras de un cadáver, Robet Stevenson
Cuentos de horror y de muerte, Horacio Quiroga
Relatos escalofriantes, Roald Dahl....
¡¡¡... Y OTROS MUCHOS MÁS OS ESTÁN ESPERANDO EN LA BIBLIOTECA!!!
viernes, 3 de junio de 2016
NOVEDAD: LA SAGA AFTER
Os informamos de que la saga After de Anna Todd se encuentra ya en las estanterías de nuestra biblioteca lista para ser prestada. No perdáis tiempo que hay muchos alumn@s interesados en conseguirla.
Saludos.
SANA CHAFI (2ºB)
Saludos.
SANA CHAFI (2ºB)
CELEBRACIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO
Os remitimos al siguiente enlace de la página web de nuestro centro para poder acceder a las imágenes de esos días. Ha tenido mucho éxito para el alumnado y profesorado.
http://www.iesodon.es/index.php/utlnot/612-feria-del-libro-en-la-biblioteca
SANA CHAFI (2º B)
http://www.iesodon.es/index.php/utlnot/612-feria-del-libro-en-la-biblioteca
SANA CHAFI (2º B)
viernes, 20 de mayo de 2016
I FERIA DEL LIBRO
Los próximos días 24, 25 y 26 de mayo se celebrará la I feria del libro en la biblioteca de nuestro centro. Se podrán comprar libros de narrativa juvenil y de temática variada (cocina, biografías actuales...).
Si te gustan los libros, tendrás la posibilidad de adquirirlos a muy buen precio. Además, teniendo en cuenta que se acercan las vacaciones de verano, es una buena ocasión para adquirir los títulos que más nos apetecen leer.
Así que animamos a todas las tutorías a que nos hagan sus sugerencias para organizarla mejor.
José Javier Borrero Capelo (2ºA) y Mohamed Errass Chahmi (2ºB).
viernes, 6 de mayo de 2016
RECOMIENDO...
Hola, soy Ana López Molina y, como lectora asidua de la biblioteca, os recomiendo leer la trilogía de Los juegos del hambre, escrita por Suzanne Collins. Cada libro se desarrolla a lo largo de 27 capítulos. A quien le gusten las novelas de ciencia ficción y de aventuras le va a encantar esta trilogía. Por eso, os invito a conocerla. Te va a transmitir la sensación de querer seguir leyendo más y más, hasta sumergirte en Los juegos del hambre.
Ana del Rocío López Molina (2º A).
miércoles, 27 de abril de 2016
DIPLOMAS PARA LOS BUENOS LECTORES
Con motivo de la celebración del Día del Libro y del acto de clausura de la IX Semana Cultural, el pasado viernes 22 de abril se hizo entrega de diplomas creados por el alumnado del taller de biblioteca. Concretamente se dieron tres: uno, a la clase más lectora (que resultó ser 2º ESO A) y dos, a las alumnas mejor lectoras o más asiduas a la biblioteca del centro (Ana del Rocío López Molina -2º A- y Montemayor Carrasco -1º A). Además, teniendo en cuenta que ese año se conmemoraba el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, se leyeron de forma colectiva algunos pasajes de la obra más internacionalmente conocida de este autor, El Quijote, por parte de alumnos y alumnas del grupo A de Lengua. Todo ello se desarrolló en el salón multifuncional de la Mancomunidad de Mazagón.
En las imágenes pueden ver los diplomas confeccionados y la recogida del premio otorgado a la tutoría de 2º A: desayuno gratuito en la cafetería del centro.
Paqui García (prof. del taller de biblioteca).
En las imágenes pueden ver los diplomas confeccionados y la recogida del premio otorgado a la tutoría de 2º A: desayuno gratuito en la cafetería del centro.
Paqui García (prof. del taller de biblioteca).
Etiquetas:EFEMÉRIDES
Día del Libro,
diploma
viernes, 11 de marzo de 2016
8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER
Los alumn@s del taller de biblioteca han realizado para conmemorar el Día de la Mujer un marcador de páginas para regalárselo a una de su familia o conocida.
Por otro lado, en clase de Lengua Española de 2º han hecho estas actividades: en el grupo flexible B, una descripción sobre una mujer de su familia; en el A han realizado entrevistas a mujeres de su familia o su entorno. Próximamente publicaremos algunas de ellas ya que han resultado muy interesantes.
En las imágenes siguientes podéis ver algunos marcadores.
Realizado por Juan Carlos Rodríguez Bellido y Gianni Nitu.
Por otro lado, en clase de Lengua Española de 2º han hecho estas actividades: en el grupo flexible B, una descripción sobre una mujer de su familia; en el A han realizado entrevistas a mujeres de su familia o su entorno. Próximamente publicaremos algunas de ellas ya que han resultado muy interesantes.
En las imágenes siguientes podéis ver algunos marcadores.
Realizado por Juan Carlos Rodríguez Bellido y Gianni Nitu.
viernes, 4 de marzo de 2016
Lecturas para el día de Andalucía
Los alumn@s del taller han distribuido por las clases una hoja informativa con la selección de obras de autores andaluces para poder leer en estos días de festividad en nuestra comunidad. Entre otros:
- Antología poética, Juan Ramón Jiménez.
- Soledades. Galerías.Otros Poemas, Antonio Machado...
Muchos más os están esperando en la estantería central.
viernes, 5 de febrero de 2016
TEXTOS PLURILINGÜES POR LA PAZ
Vamos a compartir los poemas leídos en las diferentes lenguas estudiadas en el centro (latín, español, francés, inglés y portugués) en el día de la celebración de la Paz. Hoy os ofrecemos los poemas en español.
Que
se callen los cañones
Que se callen los cañones,
que dispensen los soldados,
porque las batallas son ilusiones
que sólo producen derrotados.
Que la paz siempre predomine
sobre la guerra y la violencia,
que el hombre nunca olvide
donde lleva su impertinencia.
Que los niños puedan jugar
con sus alegrías en sintonía,
que los adultos puedan brindar
a un futuro pleno de armonía.
Que las armas sean destruidas
porque sólo causan muerte y sufrimiento,
que nuevas alianzas sean tejidas
porque de la extinción no hay arrepentimiento. (Lupércio Mundim)
Que se callen los cañones,
que dispensen los soldados,
porque las batallas son ilusiones
que sólo producen derrotados.
Que la paz siempre predomine
sobre la guerra y la violencia,
que el hombre nunca olvide
donde lleva su impertinencia.
Que los niños puedan jugar
con sus alegrías en sintonía,
que los adultos puedan brindar
a un futuro pleno de armonía.
Que las armas sean destruidas
porque sólo causan muerte y sufrimiento,
que nuevas alianzas sean tejidas
porque de la extinción no hay arrepentimiento. (Lupércio Mundim)
La Flor de la Paz
Abre sus pétalos de terciopelo
Mientras la cubre gélido rocío,
Hecho de lágrimas que forman río,
De los que sufren sin tener consuelo.
Rosa el fulgor ya desvanece el frío
De su color bajo un celeste cielo.
Ya ni el dolor, el miedo o el flagelo
Sobreviven ante su aroma pío.
Quiere darnos paz bajo un sol dorado,
Esmeralda el cáliz, la faz sedosa...
Sentir que al fin el mundo está cambiado...
Flor que nos da su fruto, generosa...
¡Debería crecer sobre este prado!
¡En vez de muerte vil y guerra odiosa!(María Cristina Azcona)
Paz
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes. (Miguel Hernández)
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes. (Miguel Hernández)
La niña muerta
Soy yo quien golpea a tu puerta
A todas las puertas, a todos las puertas
Pero ustedes no pueden contemplarme
Es imposible ver a un niño muerto
Hace diez años largos he muerto en Hiroshima
Pero sigo teniendo siete años
Los niños muertos dejan de crecer
Al principio se inflamaron mis cabellos
Mis manos y mis ojos ardieron después
Me convertí en un puñado de cenizas
Que el viento dispersó
Nada, nada les pido para mí
No podrían mimarme aunque quisieran
Una niña que ha ardido como si fuera papel
no come caramelos
Yo golpeo y golpeo a cada puerta:
Denme, denme una firma
Para que los niños no sean asesinados
y coman caramelos. (Nazim Hikmet)
Paz para todos
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Las peleas y las guerras
Haría desaparecer.
Niños y niñas podrían
Niños y niñas podrían
Estudiar y aprender,
Con amigos jugarían,
Felices podrían crecer.
Todos conversarían
Con respeto y con paciencia;
Unidos trabajarían
Por una mejor convivencia.
Alumnos y maestras
Construirían la paz,
No existiría el colegio
Con violencia o desigualdad.
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Muchas cosas buenas
Podría suceder.
Todos conversarían
Con respeto y con paciencia;
Unidos trabajarían
Por una mejor convivencia.
Alumnos y maestras
Construirían la paz,
No existiría el colegio
Con violencia o desigualdad.
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Muchas cosas buenas
Podría suceder.
* REALIZADO POR GIANI NITU, JUAN CARLOS BELLIDO
viernes, 29 de enero de 2016
LECTURAS POR LA PAZ.
Este es el cartel anunciando la propuesta de libros para leer en estos días. Se ha distribuido por todas las clases.
BIBLIOTECA “ODÓN”
I.E.S.
ODÓN BETANZOS PALACIOS (MAZAGÓN)
Lecturas
recomendadas para el Día de la Paz
· Diario de Ana Frank, Ana Frank.
· La grúa, Reiner
Zimnik.
· El bosque de piedra, Fernando Alonso.
· La flecha negra, Robert L. Stevenson.
· Los guardianes, John Christopher.
· Concierto de libertad, Gianni Padoan.
· Los niños que perdieron la paz, Plácido Fernández Viagas.
· El paso del Estrecho, Fernando Lalana.
· La madre de los más pobres, María Fernández de Córdova...
¡¡¡Y
OTROS MUCHOS MÁS OS ESTÁN ESPERANDO EN LA ESTANTERÍA CENTRAL DE LA
BIBLIOTECA!!!
(Los
alumn@s del Taller de Biblioteca, 2º ESO)
Realizado por Ana López Molina y Jakub Mis.
Etiquetas:EFEMÉRIDES
Día de la Paz,
Lectura
viernes, 22 de enero de 2016
NUEVO CARRITO
A partir de ahora nuestra biblioteca cuenta con un carrito con ruedas para el depósitos de libros. El objetivo es que cuando el usuario termine con un libro lo deposite allí para que, posteriormente, la persona encargada de la biblioteca lo ordene adecuadamente. Así, se intenta evitar el extravío de libros por no estar en el lugar que le corresponde.
Seguimos trabajando para cubrir las necesidades de nuestra biblioteca..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)